martes, 12 de junio de 2007

Teoría del Acto (J. Anderson)

Introducción

La Teoría del acto es una teoría general de la cognición desarrollada por John Anderson y colegas y la Carnie Mellon University, que se fundamenta sobre los procesos de memoria. Esta es una elaboración de la original teoría del acto (Anderson, 1976) y construida después de HAM, un modelo de memoria semántica propuesta por Anderson & Bower (1973). Anderson (1983) proporciona una completa descripción del Acto. Anderson (1990) proporciona su propia crítica a la teoría del acto.



La teoría del acto distingue entre tres tipos de estructuras de memoria: memoria declarativa, memoria procedimental y memoria de trabajo. La memoria declarativa toma la forma de una red semántica de conexión entre proposiciones, imágenes y secuencias por asociación. La memoria procedimental (también llamada de largo plazo), representa información en la forma de producciones; cada producción tiene un set de condiciones y acciones basadas en la memoria declarativa. Todos los nodos de memoria de largo plazo tienen algún grado de activación y memoria de trabajo y son parte de la memoria de largo plazo que está más activada.

De acuerdo con la teoría del acto, todo el conocimiento comienza con una información declarativa; el conocimiento procesal es aprendido por hacer inferencias desde el conocimiento efectivo ya existente. La teoría del acto describe tres tipos fundamentales de aprendizaje: generalización, en el cual las producciones llegan a ser más amplias y estrechas según su rango de aplicación, discriminación en donde ellas se aplican más frecuentemente y reforzamiento en el cual se aplican de forma más común. Las nuevas producciones son formadas por la conjunción o la separación de producciones existentes.

Alcance / Aplicación

La teoría del acto explica una amplia variedad de efectos de memoria así como un gran número de habilidades de orden superior como pruebas para geometría, programación y aprendizaje de idiomas (véase Anderson, 1983; 1990). La teoría del ACTO ha sido la base para la enseñanza particular inteligente (Anderson, Boyle, Farrell y Reiser, 1987). Una de las fortalezas de la teoría del ACTO, es que incluye el asunto y la representación procesal del conocimiento así como el seguimiento para el uso de metas y de planes.

Por ejemplo, aquí está una regla de producción que se podría utilizar para convertir oraciones declarativas en una pregunta:
Si la meta es preguntar donde la proposición (LVrelation LVagent LVobject) es verdadera ENTONCES se fijan unas submetas
Planear la comunicación (LVrelation LVagent LVobject)
Mover la primera palabra en la descripción de LVrelation al principio de la oración
Ejecutar el plan

Esta regla de producción se podría utilizar para convertir la oración: "el abogado está comprando el coche." en la pregunta: "es el abogado que compra el coche?"

Principios

Identificar la meta de la estructura del espacio del problema
Proporciona instrucción en el contexto de la solución del problema.
Proporciona feedback inmediato ante los errores.
Minimiza la carga de la memoria de trabajo.
Ajuste el tamaño de la instrucción con el aprender a explicar el proceso de la compilación del conocimiento.
Permita al estudiante acercarse a la habilidad objetivo por aproximación sucesiva.

Referencias:
Anderson, J. (1976). Language, Memory and Thought. Hillsdale, NJ: Erlbaum Associates.
Anderson, J. (1983). The Architecture of Cognition. Cambridge, MA: Harvard University Press.
Anderson, J. (1990). The Adaptive Character of Thought. Hillsdale, NJ: Erlbaum Associates.
Anderson, J. (1993). Rules of the Mind. Hillsdale, NJ: Erlbaum.
Anderson, J. & Bower, G. (1973). Human Associative Memory. Washington, DC: Winston.
Anderson, J., Boyle, C., Farrell, R. & Reiser, B. (1987). Cognitive principles in the design of computer tutors. In P. Morris (ed.), Modeling Cognition. NY: John Wiley.

Nota: Muchos de los artículos de Anderson están disponibles en su home page en
http://act-r.psy.cmu.edu/people/ja

3 comentarios:

Julia dijo...

En el aprendizaje de una lengua extranjera la memoria juega un papel importante, pero no unico. El estudiante debe codificar la lengua en estudio pero de igual manera debe significarla. En otras palabras,el manejo de la lengua extranjera no se limita a su
memorizacion, conocimiento gramatical, fonetico sino tambien se refiere a su correcta utilizacion en los diversos actos de parole, asi como el contacto con la cultura que la posee como patrimonio.
De igual manera resalto que el aprendizaje de la lengua no debe ser mecanica y repetitiva, se debe siempre desarrollar en los estudiantes la comptencia de analisis y creacion.
Julia Bacca

CALIDAD DE LA EDUCACION dijo...

Ha sido fundamental el desarrollo final del modulo, dada la aplicacion directa de los recursos de las TICS al trabajo de docecncia universitaria o superior, su aplicacion inmediata es el aporte más significativo en el proceso de aprendizaje y desarrollo del modulo.
Agradecimientos grandisimos al Dr JUAN CARLOS RODRIGUEZ por su inmenso aporte a la formacion de los futuros Magister y por toda su paciencia. Muchisimas Gracias

Yolima dijo...

El conocimiento de las teorías de aprendizaje contribuye en el crecimiento del quehacer docente y permite espacios de diálogo para la discusión y la crítica de los procesos de enseñanza.
Cabe resaltar el trabajo desarrollado alrededor del tema de la pobreza, en el cual, se plantearon diferentes concepciones de la misma, para nuestro trabajo particular, el de la deserción escolar.
Además, la creación de un blog enriquece la visión de la denominada "aldea global" dnde el diálogo rompe las barreras del espacio y el tiempo.